Autor: Comtec | Fecha: 12/07/2017
El nivel de implicación con el medio ambiente ha aumentado en los últimos años con la puesta en marcha de iniciativas internas
Hoy en día estamos concienciados con el impacto que tenemos en el medio ambiente ya bien sea como ciudadanos o como trabajadores de organizaciones. Dado que el compromiso como empresa/ trabajador con el impacto ambiental está estrechamente ligado a la responsabilidad social corporativa, los pasos hacia una mejora significativa del foot print han sido gigantes.
Con este compromiso en mente, desde COMTEC llevamos a cabo buenas prácticas ambientales básicas, en nuestra condición de PYME, como son la compra de papel con sellos que garanticen que son reciclados o sostenibles, el uso de luces de bajo consumo, el reciclaje de tóneres o de cápsulas de café, etc. Aun así, nuestra actividad continúa teniendo un impacto ambiental y tenemos que intentar minimizarlo, gestionarlo correctamente o hacer actuaciones de compensación.
Por este motivo, es recomendable ser conscientes de como las políticas de medio ambiente de grandes organizaciones pueden ayudarnos a reducir, a la vez, nuestro impacto. Empresas de gran dimensión han tomado conciencia del vestigio que generan sus productos durante todo su ciclo de vida, no sólo considerando como final del ciclo el momento en el que han vendido su producto, si no cuando dejan de ser útiles por parte del consumidor final. En este camino, han puesto en marcha actuaciones para garantizar una correcta gestión de estos productos que debido a su elevado consumo también producen un gran impacto.
Por ejemplo, la multinacional Nespresso tiene un compromiso con la calidad sostenible llevando a cabo actividades para producir cafés sostenibles, reducir la huella de carbono y establecer sistemas de recogida de sus cápsulas. En la mayoría de países, las cápsulas no pueden recogerse a través de los esquemas habituales de recuperación y reciclaje de envases. En estos casos, Nespresso ha establecido puntos de Reciclaje para facilitar la recogida y correcta gestión de estos residuos. En COMTEC nos hemos sumado a la iniciativa de reciclar las capsulas de café que consumimos, llevándolas a su punto de recogida más próximo de la oficina, y así poder asegurarnos que el aluminio va a parar a un punto verde.
Otro ejemplo. ¿Sois fans de Apple? Recientemente, la compañía utilizó la presentación de sus nuevos dispositivos para dar a conocer el sistema de Reutilización y Reciclaje del programa Apple Renew , que consiste en que al entregar tu viejo terminal en un Apple Center te garantizan que Liam, el robot encargado de esta tarea, desmonta cada componente para dedicarlo a su posterior incorporación en la elaboración de nuevos terminales.
Aún así, dentro del desarrollo de nuestra actividad no podemos evitar acabar consumiendo recursos naturales no renovables como la gasolina que, además, tiene como inconveniente la generación de gases en la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), uno de los en parte culpables del calentamiento global y del cambio climático.
Para minimizar el impacto de gases como el CO2, podemos encontrar actuaciones de compensación de emisiones llevando a cabo iniciativas como CeroCO2 que promueve que el mayor número de personas y organizaciones calculen y reduzcan su huella de Carbono, compensando las emisiones con la aportación voluntaria de una cantidad económica de dinero proporcional a las toneladas de CO2 emitidas y que todavía no se han podido reducir, por un periodo de tiempo determinado. Esta aportación económica se dedica a proyectos de reforestación que se encuentran en países en desarrollo y que tienen que ayudar a mitigar y a adaptarse al cambio climático, contribuir al desarrollo sostenible, proteger, conservar y mejorar la biodiversidad y generar reducciones de carbono cuantificables mediante créditos de carbono verificados.
Las nuevas tecnologías también ayudan a compensar por nuestra huella medioambiental y qué manera más fácil de hacerlo que con un simple click usando webs como Ecosia. Este buscador trabaja con los motores de Google, Bing y Yahoo y se define como un buscador que planta árboles cuando realizas investigaciones web. Ecosia utiliza parte de los beneficios obtenidos de los anuncios al plantar árboles para luchar contra la deforestación. Ya han sembrado 4 millones de árboles y tienen como reto para el 2020 la creación de una extensa “muralla verde” que atravesaría África de este a oeste habiendo plantado cerca de 1.000 millones de árboles al mundo.